Introducción a los Estudios de Memoria en Antropología
Formas de aproximación al
estudio de la memoria en Antropología. Los regímenes de la memoria (discusión
entre memoria e historia, memoria y archivo). El enfoque sobre memorias
alterizadas y subordinadas: a) Usos del pasado/políticas de la memoria; b) Historia
oral y memoria fuente; c) Memoria y tradición. La actualización de los debates
en esos tres enfoques.
Bibliografía Obligatoria
RAMOS, Ana 2011. “Perspectivas antropológicas sobre la
memoria en contextos de diversidad / desigualdad”, Alteridades 21(42):
131-148, UAM-Iztapalapa, México (ISSN:
0188-7017)
JELIN, Elizabeth 2001. “De qué hablamos cuando hablamos de
memorias?”. Los trabajos de la memoria. Buenos Aires: Siglo XXI, 17-38.
Video guía para el texto de Jelin. Guía de lectura Jelin.
Presentación Memoria Social (Connerton)
Presentación Memoria Colectiva (Halbwachs)
Presentación Memoria como fuente: El método histórico y sus pasos metodológicos (Vansina)
Bibliografía Complementaria
HOBSBAWM, Eric y T. RANGER 2002 La invención de la
tradición. Cambridge: Cambridge
University Press.
CANDAU, Joël 2006. “El campo de la
antropología de la memoria”. En Antropología de la Memoria, Buenos Aires: Nueva
Visión, Pp. 87-121.
CONNERTON, Paul 1993. “Introduction” y “Social Memory” (cap.
1). En HowSocietiesRemember. Cambridge: Cambridge UniversityPress, 1-5 y 6-40
(Versión en portugués: Connerton, Paul 1989. Como as sociedades recordam.
Oeiras: Celta Editora).
HALBWACHS, Maurice 2004 [1950]. “Memoria colectiva y memoria
individual” (Cap. 1). En La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias
de Zaragoza.
SILVA, Renán 2012.
“Memoria e historia: entrevista a FrancoisHartog”, Historia Critica No. 48,
Bogotá, Pp 208-214.
HOBSBAWM, Eric y T. RANGER 2002 La invención de la
tradición. Cambridge: Cambridge University Press.
VANSINA, Jan 1968. “La tradición oral y el método
histórico”. La tradición oral. Barcelona: Labor, Nueva Colección Labor 22,
13-32.
OLICK, J. (ed.) 2003 States of Memory: Continuities,
Conflicts, and Transformations in National Retrospection. Durham: Duke
University Press
RAMOS, Ana, Carolina CRESPO y Alma TOZZINI 2016. “En busca
de recuerdos ¿perdidos? Mapeando memorias, silencios y poder”,Ramos, A., C.
Crespo y A. Tozzini (eds.)Memorias en lucha. Recuerdos y silencios en contextos
de subordinación y alteridad, Ramos, Ana, Carolina Crespo y Alma Tozzini (eds.)
Memorias en lucha. Recuerdos y silencios en contextos de subordinación y
alteridad, Colección Aperturas, Viedma: Universidad Nacional de Río Negro,
pp.13-50
RAPPAPORT, Joanne 2000 La política de la memoria:
Interpretación indígena de la historia en los andes colombianos. Bogotá:
Editorial Universidad del Cauca, 197-208.
TODOROV, Tzvetan 2000. Los abusos de la memoria, Barcelona:
Ediciones Paidós Ibérica.
Comentarios
Publicar un comentario